La filosofia y sus ramas


Inicio

La filosofía ha sido una disciplina que intenta comprender el mundo y la existencia humana desde la antigüedad. Una de las razones por qué es importante la filosofía, es que aborda preguntas diseñadas para desentrañar los misterios detrás de varios fenómenos y situaciones.

Se muestra el espacio con estrellas y en otra parte hay una cara con características humana.

Toca lo esencial del ser humano y está constantemente actualizándose; la filosofía desarrolla el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, con una visión ética y orientación moral que proporciona recursos para vivir mejor a título individual; pero también sirve para reunificar el conocimiento, porque el saber está cada vez más parcelado y especializado y la filosofía, por su carácter multidisciplinar, es como la madre de todas las ciencias, es la que aporta conceptos para fomentar el diálogo y los vínculos entre el arte, la religión, la biología, la tecnología, etcétera”, respondía a este diario hace algún Joan Méndez, profesor de filosofía en el colegio San Juan Bosco de Barcelona, asesor filosófico y miembro de la Asociación de Filosofía Práctica de Catalunya. Otros muchos filósofos, humanistas y científicos aseguran que la filosofía tiene un papel fundamental en la sociedad de hoy y muchísimo que aportar al avance de las investigaciones científicas, tanto por la vía de fundamentar el conocimiento como abriendo la puerta a determinadas formas de investigación y programas de tecnología como la inteligencia artificial.

A menudo se acostumbra a pensar que hablar de filosofía es hablar del ser, del alma, del sentido de la vida, del bien y del mal, de la moral...; en definitiva, de conceptos muy abstractos. Pero cuando se hojea el último libro de quien está considerado como el filósofo francés contemporáneo más relevante a escala europea uno ve que reflexiona sobre los domingos, las fiestas de Navidad o Semana Santa, la moda, las vacaciones, los padres, los celos, las estaciones o la inmigración.

De los filósofos clásicos podemos aprender, por ejemplo, que la vida es difícil; nos permiten entender que las dificultades que hoy afrontamos no son consecuencia de la crisis de la que tanto se habla; que desde que existe la humanidad la vida ha sido difícil y que la felicidad no es tener una vida fácil, sino que amar la vida es amar también sus dificultades

Metafísica

La metafísica es una rama de la filosofía que estudia los problemas centrales del pensamiento filosófico: el ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma. En esa línea, intenta describir las propiedades, fundamentos, condiciones y causas primeras de la realidad, así como su sentido y finalidad.Su objeto de estudio es lo inmaterial, de allí su pugna con los positivistas, quienes consideran que sus fundamentos escapan a la objetividad empírica.

Ilustración de un ojo abierto, con diferentes colores, simulando ver el universo.

La metafísica es crucial porque plantea interrogantes fundamentales sobre la naturaleza de la realidad y nuestra existencia en el mundo. A través de la reflexión metafísica, podemos cuestionar nuestras creencias y comprender mejor las bases de nuestro conocimiento y experiencia. Además, la metafísica proporciona una base filosófica para otras disciplinas, como la ética, la epistemología y la teología.

Para Aristóteles, la metafísica es la filosofía primera, la que trata de las causas primeras, del ser en cuanto tal, de lo cual se desprende la vertiente que va a dar en la ontología.

Por otro lado, aborda también lo divino, Dios y el absoluto, derivando en la línea teológica y cosmológica, que ha aprovechado la religión cristiana a partir de la Edad Media con la escolástica y Santo Tomás de Aquino a la cabeza.

Por su parte, Immanuel Kant en su libro Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785), a partir de su perspectiva criticista, desarrolló un importante tratado de la moral a partir de la reflexión de la metafísica como disciplina de pensamiento que pretende estar por encima de la experiencia.

Problemas que aborda la metafísica

La metafísica empezó siendo un estudio sobre las causas primeras y del ser en cuanto ser (ontología). Aunque terminó abordando otros temas sobre la realidad, como la existencia de Dios, la naturaleza de la mente humana o el espacio-tiempo. ¿Existe un mundo externo? Si lo hay, ¿los sentidos proporcionan información fiable al respecto? Si lo hacen, ¿los seres humanos saben o pueden llegar a saber cómo es? Si pueden, ¿cuál es exactamente la fuente o la base de ese conocimiento?

Dos manos intentan tocarse, una mano parece salir del planeta tierra y la otra es una simulación de algún ente.

Uno de los primeros estudiosos de la metafísica fue Parménides de Elea, quien habló del ser y del ente de manera abstracta, sentando las bases para la filosofía metafísica. Sócrates, por su parte, trabajó la idea de un logos o razón final para explicar la identidad de las cosas.

Platón formuló la teoría de las ideas, la cual explicaba cómo el logos socrático se relacionaba con ideas inteligibles. Según Platón, estas ideas eran la verdadera realidad, mientras que las cosas materiales eran solo copias imperfectas. Aristóteles, aunque no usó el término “metafísica”, desarrolló una teoría sistemática sobre el ser, el ente, las causas y los principios primeros.

En tiempos más recientes, Immanuel Kant dio un giro copernicano a la metafísica al reinterpretarla como una epistemología empírico-racional. Kant planteó la cuestión de que la metafísica parece ser una empresa necesaria pero imposible para la razón humana, y estableció una filosofía trascendental que reflexiona críticamente sobre la capacidad de la razón humana.

La metafísica en la sociedad actual

La metafísica es una disciplina filosófica que tiene un papel relevante en nuestra sociedad actual. Aunque a veces se percibe como abstracta o alejada de la realidad cotidiana, la metafísica nos proporciona las herramientas necesarias para reflexionar y comprender cuestiones fundamentales sobre el ser y el no ser. En nuestra sociedad, enfrentamos constantemente preguntas existenciales y dudas sobre nuestro propósito en la vida.

La metafísica nos ayuda a explorar estas interrogantes desde una perspectiva más profunda, brindándonos una comprensión más completa de nuestra existencia y de nuestro entorno.Además, la metafísica tiene implicaciones prácticas en nuestras decisiones diarias. Nos permite cuestionar y analizar conceptos como la verdad, la realidad y la moralidad, lo cual nos ayuda a tomar decisiones más informadas y éticas. Por ejemplo, al reflexionar sobre la naturaleza del bien y del mal, podemos orientar nuestras acciones hacia el bienestar común y evitar caer en comportamientos perjudiciales para nosotros mismos y para los demás.Por último, la metafísica nos invita a explorar nuestra espiritualidad y a reflexionar sobre el concepto de Dios o de lo trascendental. Independientemente de nuestras creencias religiosas o espirituales, la metafísica nos ofrece un espacio para la reflexión y la búsqueda de respuestas a preguntas trascendentales sobre el sentido de la vida y la existencia.

30 Libros de Metafísica

Epistemología

La epistemología es la rama de la filosofía que estudia cómo se obtiene el conocimiento y cuál es su validez. Su nombre proviene de los vocablos griegos epistḗmē (“conocimiento”) y lógos (“estudio” o “ciencia”). Por eso se la llama la “ciencia del conocimiento. En particular, la epistemología aborda el modo en que comprendemos, adquirimos y validamos el conocimiento. Para eso, se interroga sobre qué es posible llegar a conocer y a través de qué medios.

¿Para qué sirve la epistemología?

De fondo se muestra un rostro de una mujer, por encima hay un dibujo que contornea un cerebro y al rededor hay líneas que se conectan entre si.

La epistemología trabaja con la forma en que se adquiere el conocimiento. Algunas de sus funciones dentro del campo de la investigación son:

La epistemología suele combinar su campo de estudio con el de muchas otras disciplinas, como los estudios pedagógicos, los estudios religiosos y la ética. Además, puede servir de base para que estas puedan pensarse a sí mismas en relación al modo en que obtienen y validan sus saberes.

Por eso, parte de la comunidad académica actual sostiene que el campo específico de la epistemología es el conocimiento científico en sí mismo: su posibilidad, su naturaleza, su alcance y sus métodos.

Objeto de estudio de la epistemología

La epistemología estudia los tipos de conocimiento posibles, los mecanismos gracias a los cuales podemos formarlos y la lógica que nos permite determinar si se trata de un conocimiento válido o no.

A grandes rasgos, la epistemología se ocupa de:

Ejemplos de epistemología

Una forma de aplicar criterios epistemológicos es a través del uso de la creencia, la verdad y la justificación. El objetivo de aplicar estos aspectos puntos es asegurar satisfactoriamente que una creencia puede ser considerada conocimiento.

Por ejemplo: Juan sabe que hay vacas en el campo vecino. Esto puede ser considerado como algo que Juan sabe, ya que:

  1. Juan cree que es cierto (creencia).
  2. Hay vacas en el campo vecino (verdad).
  3. Juan vio las vacas en el campo vecino (justificación).

De este modo, al distinguir los aspectos de creencia, verdad y justificación implícitos en la afirmación sobre Juan y las vacas, la epistemología permite identificar, en la creencia de Juan, un verdadero conocimiento.

Epistemología y Fundamentos de la Investigación Cintífica

Lógica

Es la figura de una cabeza humana, conformada por especies de cables de colores

La lógica es la ciencia del razonamiento. En general, se considera que la lógica tiene su origen en la filosofía y su aplicación en las matemáticas. Sin embargo, se considera a la lógica como una ciencia independiente, en tanto su origen se dio en paralelo al de la filosofía y no como una consecuencia directa de ella.

Quienes se dedican a la lógica estudian razonamientos llamados “argumentos” o “esquemas de argumentos”. Su tarea consiste en descubrir qué hace que un argumento válido sea válido. Según a qué rama de la lógica se dediquen, así será el contenido de los distintos argumentos. La lógica trabaja con conceptos, definiciones, proposiciones y argumentaciones formales. Todos ellos se dan en función de determinar la validez de cada uno de los argumentos tratados.

En general, se puede dividir a la lógica en lógica formal y lógica informal. La lógica formal, por su parte, trabaja con sistemas de lógica proposicional (que opera sobre proposiciones), lógica de primer orden (que opera sobre predicados) y lógica modal (que opera sobre los valores de verdad).

Argumentos, esquemas de argumentos y validez

Así como la lógica es la ciencia del razonamiento, la argumentación es la aplicación del razonamiento. La lógica investiga qué hace a un argumento válido.Un argumento es una secuencia de oraciones en la que las premisas están al comienzo y la conclusión al final. Un argumento válido es aquel en el que la verdad de las premisas implica la verdad de la conclusión. En un argumento válido si las premisas son verdaderas, la conclusión deberá ser verdadera.

Tipos de lógica: Lógica formal e informal

A menudo se distingue entre dos campos de la lógica: la lógica formal y la lógica informal.

La lógica formal

Ilustración que muestra un rostro humano y de la parte superior salen flotando engranajes, como pensamientos.

Se conoce como lógica formal o matemática a la aplicación del pensamiento lógico a determinadas áreas de la matemática y la ciencia.

Esto implica el estudio del proceso de la inferencia mediante sistemas formales de representación como la lógica proposicional, la lógica modal o la lógica del primer orden, que permiten “traducir” el lenguaje natural al lenguaje lógico. Cada uno de estos sistemas opera sobre distintos elementos.

La lógica formal abarca cuatro grandes áreas:

35 Libros de Lógica

Estetica

Escultura de la cabeza de un filosofo antiguo, tallada en piedra

La estética es la rama de la filosofía que se dedica a estudiar el arte y su relación con la belleza, tanto en su esencia (qué es), como en su percepción (dónde se encuentra). Esto último incluye otro tipo de aspectos como la experiencia estética o el juicio estético. Cuando valoramos una obra de arte como bella o sublime, por ejemplo, hacemos uso de nuestra capacidad para emitir un juicio estético.

Aun cuando en la filosofía contemporánea no se piensa a la estética como una “ciencia de lo bello”, su origen e historia están entrelazados con esta categoría estética, así como con lo sublime.

El primero en pensar sobre lo estético fue el filósofo griego Platón (c. 427-347 a. C.), particularmente en tres de sus diálogos: Hipias mayor (sobre la belleza de los cuerpos), Fedro (sobre la belleza de las almas) y El banquete (sobre la belleza en general). En ellos hay una búsqueda de un concepto universal de lo bello, que tiende a las nociones de proporción, armonía y esplendor.

Las nociones clásicas de la Antigüedad, que hacían coincidir lo bueno, lo bello y lo verdadero, fueron dando paso a sentidos más complejos de lo estético. Durante el Medioevo, por ejemplo, se pensaba lo bello a partir de la moral, mientras que en el Renacimiento se volvió a un concepto de belleza como ideal de formas y proporciones. La modernidad, por su parte, pensó una idea de belleza asimilada no al objeto sino al ojo del artista. Hoy se piensa a la belleza de distintas formas, ya sea como aquello que escapa o se opone al utilitarismo, como algo inútil, como presa de la subjetividad o incluso como totalmente inexistente. Hay muchas formas de pensar qué es la belleza o si hay algo como la belleza en sí. La tarea de la estética es considerar estos puntos de vista y hacerlos dialogar de la mejor manera posible.

La estética como disciplina filosófica

La diferencia kantiana entre lo bello y lo sublime está en el tipo de placer que las cosas nos despiertan:

La historia de la estética es una historia en constante construcción, cuyas discusiones se mantienen vigentes más allá del período en que se encuentre.

Cualidades estéticas

Las cualidades estéticas son elementos que hacen valioso a un objeto u obra de arte. Las cualidades estéticas deben poder ser percibidas por el espectador: lo estético es aquello que nos da placer cuando percibimos, en sentido amplio, a un objeto.

Dibujo de Leonardo Da Vinci “Hombre Vitrubio” que hace referencia a las proporciones ideales del hombre

En ese sentido, existen tres tipos distintos de cualidades estética:

La idea de lo bello cambia de una época a otra. Lo que hoy consideramos bello o agradable, en otras épocas ha sido considerado feo, mundano o incomprensible.

En un paneo general, podemos distinguir cuatro grandes períodos de la belleza: la clásica, la medieval, la moderna y la contemporánea. Esta clasificación debe entenderse como una idea de lo bello y lo valorado visualmente, sobre todo en el arte, a lo largo de las distintas épocas de la humanidad.

20 libros de filosofía sobre estética

Filosofia de la ciencia

De fondo se ven estrellas y planetas y en el frente se muestra una estatua del filosofo Platon

La filosofía de la ciencia constituye un campo de investigación relativamente joven y en constante expansión, un campo cuya fecundidad y relevancia responden a la naturaleza misma de su objeto de estudio. La reflexión crítica sobre la ciencia, así como una adecuada valoración de su impacto social y ambiental, exigen considerar el fenómeno científico en toda su complejidad, analizando sus diversas dimensiones y contextos.

Durante la primera mitad del siglo XX, los filósofos clásicos de la ciencia se enfocaron en los productos o resultados científicos, concentrando el análisis en cuestiones que atañen a las hipótesis y teorías que constituyen “conocimiento”: los métodos de prueba, los estándares de evaluación, la relación entre teoría y experiencia, la estructura lógica de las leyes y teorías, los modelos de explicación y predicción, la naturaleza del lenguaje de la ciencia, etc.

Este conjunto de cuestiones, que caen bajo el “contexto de justificación”, nos remite a las dimensiones lógica, metodológica, epistemológica, ontológica y semántica de la ciencia, dimensiones que además de constituir el núcleo duro del análisis filosófico, desembocan en problemas de calado profundo como, por ejemplo, el problema de la racionalidad científica o el problema de la relación entre nuestro conocimiento y el mundo.

En los años sesenta, la filosofía de la ciencia amplía su horizonte de reflexión al considerar el proceso de producción de conocimiento en sus diversos aspectos. Este interés por los modos de hacer ciencia –por la actividad científica- surge con el reconocimiento de los cambios profundos que han marcado su desarrollo histórico, no sólo en el nivel de las teorías sino también en el de los métodos y los objetivos de la investigación.

De aquí que la tarea de construir modelos de la dinámica científica haya adquirido un lugar central. Desde luego, a esta ampliación de la agenda filosófica contribuyeron tanto la consolidación de los estudios historiográficos como el desarrollo de otros estudios empíricos sobre la ciencia (sociológicos, psicológicos, antropológicos, evolutivos), con lo cual se abrió el camino hacia la “naturalización” de la filosofía de la ciencia.

La creciente vinculación entre ciencia y tecnología, además de estar generando un nuevo modo de investigar, ha permitido destacar el papel que cumplen los procesos de comunicación no sólo en el desarrollo mismo del conocimiento, sino también en la conformación del tipo de sociedad en que vivimos.

Ilustración en la que muestra el sol, estrellas y árboles, como una simulación del planeta Tierra.

Paralelamente, el impacto de largo y variado alcance de las aplicaciones tecno-científicas nos ha obligado a repensar la dimensión axiológica de esta actividad, sobre todo en su sentido moral y político, así como a rastrear en el tipo de valores que promueve en la esfera pública.

En suma, el universo en expansión de la filosofía de la ciencia, junto con la batería de herramientas conceptuales que en él se han ido forjando, hacen de este campo de investigación una plataforma muy adecuada para abordar las diversas facetas de “esa cosa llamada ciencia”. De aquí que la filosofía de la ciencia, además de columna vertebral de este posgrado, constituya ella misma una línea de especialización.

La filosofía de la ciencia también se encarga de estudiar los presupuestos que surgen de resultados y descubrimientos científicos concretos y su impacto en los demás contenidos de la ciencia (Audi, 2004). Por ejemplo, la forma en que los principios de la física cuántica han afectado la cosmovisión planteada por la física clásica, además de los efectos que dicho conocimiento ha tenido en otras disciplinas científicas. Cabe resaltar que la introducción de nuevos principios no solo produce cambios en el conocimiento, sino que es capaz de crear nuevos o diferentes modelos metodológicos. Fenómeno que esta disciplina también estudia.

Es necesario destacar que la filosofía de la ciencia no solo estudia la ciencia en sí misma o sus métodos; sino que también se interesa en analizar la relación de esta con la sociedad, la política y otras fuentes de conocimiento; así como la forma en que dicha interacción se articula en contextos históricos específicos (Rojas, 2001). Un ejemplo de ello, es la forma en que los avances científicos y tecnológicos ocurridos en los siglos XVIII y XIX influyeron en las sociedades europeas y americanas, dando lugar a la Revolución Industrial.

El papel de la filosofía de la ciencia no es determinar un ganador o brindar una respuesta única. Por el contrario, su objetivo es analizar las distintas formas en que el conocimiento científico surge y se transforma, dando testimonio de la realidad que la ciencia construye; así como de los medios empleados por ella para construirla.

La Filosofía de la Ciencia hoy. Problemas y Posiciones

Bibliografía

Estética—Qué es, concepto, historia y cualidades estéticas. (s/f). https://concepto.de/a. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://concepto.de/estetica/

Epistemología: Concepto, tipos, funciones y características. (s/f). https://humanidades.com/a. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://humanidades.com/epistemologia/

Filosofía de la ciencia. (s/f). Posgrado en Filosofía de la Ciencia. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de http://www.posgrado.unam.mx/filosofiadelaciencia/programa/campos/filosofia-de-la-ciencia.html

La Metafísica. (2023, septiembre 24). Quo.mx. https://quo.mx/estudios/que-estudia-la-metafisica/

Lógica—Qué es, concepto y diferentes tipos de lógica. (s/f). https://concepto.de/. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://concepto.de/logica/

Para qué sirve la filosofía. (2015, octubre 23). La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20151023/54437404573/filosofia.html

Sánchez, R. M. (2021, abril 13). Filosofía de la ciencia: Bases y principios. Mente y Ciencia. https://www.menteyciencia.com/filosofia-de-la-ciencia-bases-y-principios/

School, E. B. (s/f). porque es importante la filosofía—Euroinnova. Euroinnova Business School. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://www.euroinnova.mx/blog/porque-es-importante-la-filosofia

Significado de Metafísica. (s/f). Significados. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://www.significados.com/metafisica/